banner aqui

“TODOS ESTAMOS DEFENDIÉNDONOS… AÚN NO SOY CANDIDATO”

“TODOS ESTAMOS DEFENDIÉNDONOS… AÚN NO SOY CANDIDATO”
Carlos Añaños Jerí, empresario ayacuchano.

Carlos Añaños Jerí, es un conocido empresario ayacuchano, que hizo, junto con toda su familia, para muchos lo imposible. Iniciar un emprendimiento en un lejano pueblo de Ayacucho, en la provincia de La Mar y, hoy es parte de una empresa transnacional, con sello ayacuchano. AYACUCHO, BICENTENARIO, conversó con Carlos Añaños, buscando conocerlo más, dado que es voceado como candidato presidencial, aunque el todavía niega esa condición. Sin embargo, desde su experiencia profesional, empresarial, debe estar viendo, sintiendo y viviendo los avatares de la política, que el común de los mortales, no entendería, sobre todo en el Perú.

¿Cómo ve el panorama del país en este año del bicentenario?

Lo veo muy turbulento, inestable, inseguro y con falta de esperanza, que es lo que todos os peruanos necesitamos y, en especial, los ayacuchanos porque cumplimos los doscientos años de la batalla de Ayacucho que selló la independencia. Me hubiera gustado que se celebre de mejor manera y veo con tristeza, que las cosas que están pasando no nos van a ayudar y, sobre todo, estamos relegándonos en una fecha tan importante. Ayacucho está siendo muy perjudicada por esta situación que estamos viviendo.

¿Cuál es el principal problema en el país, para estar cómo estamos?

La poca capacidad de gestión. Toda la crisis que estamos viviendo en el Perú es de gestión. No se hacen hospitales por falta de gestión, no se terminan de construir los puentes por falta de gestión, no se atienden las citas médicas por falta de gestión, no se educa bien por falta de gestión, no se cura la anemia por falta de gestión. Es la incapacidad de gestión. El Perú necesita gestores.

¿Cómo ubicar el papel que está cumpliendo, en estos momentos, el poder ejecutivo?

El poder ejecutivo, como siempre he dicho, es en este caso, una oportunidad de oro desperdiciada. Creo que pudo haber integrado a los peruanos, pudo haber escuchado y entendido mejor el Perú y en especial a Ayacucho. Pero tienen una serie de improvisaciones, que no son sanas, que no están ayudando al país. Es una oportunidad de oro desperdiciada gigantescamente.

¿El papel del congreso de la república?

Veo con mucha tristeza su aprobación. Un seis por ciento o un cinco por ciento o un siete por ciento, es de verdad, muy muy malo, muy bajo. Eso es por muchas acciones y decisiones que están tomando, haciendo leyes, que, en muchos, casos perjudica dramáticamente, no solo a la gobernabilidad sino también al país: Proteger asesinos, corruptos y una serie de cosas.

En todo este drama hay instituciones como la Defensoría del Pueblo que no estarían cumpliendo su papel.

Cuando todos están contra todos, es lo que yo veo, las personas dejan de cumplir su papel y se ponen a defenderse, porque todos están contra todos. La verdad, vemos un enfrentamiento de todos contra todos, el congreso con el ejecutivo, el ejecutivo con el congreso, el ejecutivo con las regiones, las regiones con el ejecutivo, el poder judicial también. O, sea, estamos en una pelea de todos contra todos y el solo querer sobrevivir y ganar tiempo, nos pasa una factura muy costosa. Al final todos se están dedicando a defenderse y no a trabajar. En esas condiciones no hay institucionalidad, no hay democracia, no hay equilibrio de poderes. Tenemos esa realidad, cuando la gente solo se dedica a defenderse y no se centra a trabajar.

Señalan que estamos involucionando, por ejemplo: ahora no se acepta el enfoque de género, que todos esos términos deben salir. ¿Qué podríamos decir de esto?

Hay varios puntos, vengo del mundo emprendedor, del mundo de la gestión. Hay que ver cuáles son las prioridades del país. Podemos tocar todo, pero creo que hay temas urgentes y hay temas importantes. Para mí es urgencia la anemia, la desnutrición, el abandono, el olvido, los pueblos invisibles que no tienen acceso, ni a presupuestos, ni a recursos ni nada. Para mí lo urgente es atender a nuestros enfermos que no tienen capacidad de tener una cita en un centro de salud. Hay infinidad de detalles que el Perú tiene que ver, pero hay urgencias, la urgencia está en nuestros pueblos olvidados, nuestros pueblos invisibles, con la salud precaria y la mala atención que hay en todos los departamentos del Perú, en especial en Ayacucho. Lo estoy viendo y, también, pues por qué no, hablar de los niños, del bloqueo cognitivo.

Pregunto ¿cuál va a ser el futuro de los próximos años con nuestros niños?

Carlos Añaños ya es el candidato o qué información nos puede alcanzar.

Hoy soy un militante que quiere al Perú y que su único sueño se llama Perú.

Ayacucho sería el bastión de Carlos Añaños?

Nunca he olvidado mi tierra. Siempre orgulloso de ser ayacuchano, porque es donde he nacido, donde me he educado y donde he emprendido y he sido exitoso emprendiendo. Desde que he regresado para intentar hacer algo con el Patronato Pikimachay, que se propone poner en valor Ayacucho, viajo absolutamente todos los meses para aportar un granito de arena para que Ayacucho salga adelante, encuentre su camino y podamos poner en valor esa gran riqueza. Finalmente, traducir eso en beneficio de todas las personas que viven en nuestra tierra. Entonces, yo estoy muy feliz y, por supuesto, siempre será Ayacucho mi sueño.

¿Hay respaldo de personas y movimientos regionales?

Estamos en ese proceso. Tenemos hasta fines de septiembre. Se están incorporando muchas personas: personas que quieren ser autoridades, alcaldes o regidores. Estamos en ese proceso, no quiero adelantar todavía ese resultado, porque es prematuro. Tenemos que apostar, decidida y tajantemente, contra la corrupción, contra la inseguridad ciudadana y, por supuesto, es importante activar los motores productivos del país, para que generen empleo digno, en todos los rincones de nuestra patria. Eso es lo fundamental en Perú Moderno, un partido de centro liberal. Liberal porque apoyamos el derecho a la propiedad, porque apoyamos el emprendedurismo, liberal porque se dedicará a apoyar a los emprendedores del Perú; apoyará la libre empresa, pero con fuerte sensibilidad social, porque no nos podemos olvidar de la sensibilidad social y de tantas falencias que tenemos en el Perú y, sobre todo en Ayacucho, una de las regiones más pobres. Entonces, definiendo Perú Moderno es un partido de centro liberal con fuerte sensibilidad social.

Perú Moderno ha despertado una gran expectativa, no precisamente por el partido, sino por un personaje exitoso, Carlos Añaños, la pregunta que se hacen muchos, es: ¿quién es el coordinador oficial?

El coordinador regional del partido en Ayacucho es Edilberto Soto. Está trabajando y, estamos viendo diversas alianzas. Estamos en conversaciones con varias personas para que se unan y nosotros lo que les estamos diciendo es que la unión tiene que ser desde la incondicionalidad. Todas las personas que vayan con la incondicionalidad, así como yo voy desde la incondicionalidad, son bienvenidos en Perú moderno y las puertas están abiertas para todos. Estamos en pleno proceso, pero hoy día el coordinador, es Edilberto.

Mucha gente dice que en realidad este bicentenario debió ser otra cosa y miran al ejecutivo como el único responsable, pero es la opinión pública, ¿los medios de comunicación, el periodismo, no tienen al bicentenario como agenda?

Cuando me hacías una pregunta parecida, te respondí: hoy todos están dedicados a defenderse, hay un enfrentamiento en todos los entes del estado. Todas las instituciones tienen problemas, todas las instituciones están complicadas y se han dedicado a defenderse y se han olvidado de lo importante. No se acuerdan y no saben muchos, que en Ayacucho se celebró la batalla más importante de independencia de América del Sur. Por eso, es importante que nosotros, los ayacuchanos, no unamos; es importante que todos los ayacuchanos reflexionemos y, por lo menos, nos unamos para que saquemos adelante esta gran región. Es cierto, que se han olvidado de la fecha, pensando en sus peleas personales, sus intereses personales y, en defenderse porque estamos viviendo una situación bastante complicada.

Así, todo el mundo está en defensa propia, olvidándonos del futuro del país. Siempre pregunto ¿cuál es la visión del Perú? ¿qué visión estamos planteando? ¿hay una visión país que une a los peruanos? ¿hay una visión que integra a los peruanos? ¿hay una visión con empatía y sensibilidad social con los pueblos invisibilizados?

Espero que, en Perú Moderno, a través de la plataforma podamos expresar justamente esos sentimientos.

El 9 de diciembre, no debe ser el fin, sino al contrario, ¿el inicio de cosas grandes que se pueden hacer?

El nueve de diciembre no debe ser el final, debe ser el inicio justamente de la integración, de la unión. La humildad y la grandeza de todos los ayacuchanos, para que nos vean a todos unidos, para sacar adelante a nuestra región.

¿Qué habría que hacer para que sea el punto de inicio?

Ver el Perú con otro optimismo, con otra visión. Yo haría un llamado a las diferentes personas, a las diferentes instituciones que nos acerquemos a la verdad y, piensen un poquito que así estamos perdiendo todo, no solamente nos estamos haciendo daño entre nosotros, nos estamos enfrentando entre personas y sobre todo estamos perjudicando a los que más necesitan. Yo hago un llamado, desde la absoluta humildad, a todos a que reflexionen que, por alguna vez, en nuestras vidas antepongamos a las personas y dejemos las diferencias pata el final. Estamos en una situación complicada y esto puede terminar mal, aún puede complicarse más. Pero no pierdo la esperanza, porque vivimos en un gran país.

De repente, Perú Moderno, teniendo el liderazgo de Carlos Añaños, ayacuchano exitoso, ¿puede convocar a los otros partidos?

Vamos a convocar a todos. Estamos convocando, estamos invitando desde la absoluta incondicionalidad a Perú moderno. Se está viviendo con bastante ilusión. Hay muchas personas que se están inscribiendo, hay muchas personas que quieren participar. Me ha llamado gratamente personas que nunca habían estado en partido político, que nunca se habían inscrito se están inscribiendo y de diferentes sectores, de diferentes áreas, de diferentes regiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *