LOS DILEMAS EN EL BICENTENARIO

LOS DILEMAS EN EL BICENTENARIO
Entrevista a Eduardo Ballón E., antropólogo de la Pontifica Universidad Católica de Perú (PUCP), investigador principal del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO).      

Se busca un nuevo contrato social que reivindique los derechos de los pueblos indígenas. Eduardo Ballón, es un intelectual peruano, con estudios y publicaciones sobre diferentes temas de la actualidad peruana desde 1973. Para AYACUCHO Bicentenario, ha respondido a la siguiente entrevista.

Ayacucho Bicentenario: El panorama peruano es bien complicado, bien difícil. ¿Qué significa esto a doscientos años del proceso de la independencia? ¿Qué reflexión podemos hacer?

Eduardo Ballón (E.B) : La idea en general es que uno de los tiempos que se está expresando en lo que estamos viviendo, es el tiempo de la larga duración, y es el tiempo en el cual como sociedad hemos tratado de vivir dos fantasías. Una de la república y la otra del estado nación. Las dos fantasías están marcadas por la idea de la independencia, que no supuso un cambio sustantivo en las relaciones de exclusión, discriminación y de alguna manera el racismo. Es una lógica de subordinación, que viene desde la colonia. En ese sentido, celebrar el bicentenario, como ha ocurrido, debiera suponer un momento de reflexión reconociendo los avances y los esfuerzos por la democratización a lo largo de este tiempo. Es darnos cuenta, que hemos entrado a un instante en el cual, se cierra un ciclo histórico y empieza a abrirse otro a partir de las protestas, que no tiene un solo sujeto colectivo sino varios y que, sin embargo, tiene una apuesta muy fuerte por la inclusión y por darle un sentido distinto a la democracia que es, en última instancia, lo que está en disputa.

AB: Por primera vez nuestra historia está fuertemente marcada por la presencia rural, por la presencia campesina y comunera, por el peso de una autopercepción indígena más o menos clara, y con un argumento que busca la institucionalidad.

E.B: Esto se aprecia en los lemas: fuera todos, adelanto de elecciones, asamblea constituyente, sanción a los violadores de derechos humanos y a los responsables de los muertos, se están planteando salidas institucionales. No existe una propuesta como la que tuvo en su momento a inicios del siglo XX, inclusive a mediados de ese siglo, la lucha contra el gamonalismo, por la tierra, relacionado con la reforma agraria. Lo que tenemos es un nuevo hito y hoy se busca otras formas de intermediación y de la relación con el estado. Antes la república fue una gran posibilidad.

AB: Doscientos años más tarde, podemos decir que hay cosas positivas que se han dado, pero seguramente todo un aspecto muy grande de relación negativa, donde las comunidades campesinas perdieron mucho más y tantas otras cosas. ¿Cómo aprecias, tú, esta realidad?

E.B: Doscientos años después de la independencia, pregunto ¿para qué nos sirve recordar la fecha? Recordar la fecha nos sirve en la medida que sea un momento de reflexión.

“El neoliberalismo se impuso en América Latina con la promesa del progreso, a partir de la gran inversión transnacional en la minería, como en varios otros países de la región, combinada con el prebendurismo, el individualismo, la informalidad, y esa fantasía se terminó”

Esto significa que es el momento de búsqueda, para entender qué es lo que empezó el 7 de diciembre de 1822, cuándo, en realidad se cierra un ciclo histórico y se apertura otro, que no tiene un final predeterminado. De alguna manera, lo que se busca es redefinir a la democracia y a la república. Se está buscan[1]do un nuevo contrato social, que incluya en igualdad de condiciones, reivindicando todos y cada uno de sus derechos a las comunidades campesinas y a los pueblos indígenas. Esto es, el elemento más potente, en medio de la crisis que estamos viviendo, que es la crisis de desplome. Sin embargo, el fin está todavía lejos, y en el ideario de quienes protestaron es indispensable construir una plataforma más grande para resolver problemas de articulación, recogiendo las ideas y propuestas no resueltas todavía.

“Las protestas, tienen una apuesta muy fuerte por la inclusión y por darle un sentido distinto a la democracia que es, en última instancia, lo que está en disputa”. “En los lemas: fuera todos, adelanto de elecciones, asamblea constituyen[1]te, sanción a los violadores de derechos humanos y a los responsables de los muertos, se están planteando salidas institucionales.”

AB: Claro, ahora muchos hablan de que es necesario, no solamente en el Perú, sino en Latinoamérica, un nuevo Ayacucho. ¿Qué comentario te merece eso?

E.B: Bueno, es más o menos claro que, en general, en América Latina, como está ocurriendo en todo el mundo, estamos viviendo un momento particular del agotamiento de la democracia liberal que conocimos. Ha perdido su contenido, es el momento del vaciamiento del poco o mucho contenido que tuvo. Es el momento donde reaparece la derecha primaria, autoritaria y antidemocrática, adopta un comportamiento y formas populistas, para mantener su control de la sociedad y prolongar el neoliberalismo que fracasó. El neoliberalismo se impuso en América Latina con la promesa del progreso, a partir de la gran inversión transnacional en la minería, como en varios otros países de la región, combinada con el prebendurismo, el individualismo, la informalidad, y esa fantasía se terminó.

AB: Entonces podemos decir que se abre un nuevo ciclo y ese ciclo histórico que dice usted que se ha terminado. ¿Cuándo ocurrió en la república?

E.B: Este ciclo histórico en la región se inicia a fines de la década del ochenta. Es el imperio del neoliberalismo y del Consenso de Washington. Es un régimen impuesto por dictaduras, pero generó expectativa de algunas democracias progresistas, varias de estas se desnaturalizaron y, en general, esas democracias progresistas fueron incapaces de romper con el dominio de este modelo primario exportador, que es el que ha dominado y sigue dominan[1]do a buena parte de nuestros países, a excepción de aquellos que lograron industrializarse, como Brasil, México.

AB: Doscientos años más tarde podemos decir que los países que se juntaron, han caminado de distinta manera.

E.B: Así es, han caminado de distinta manera y una de las lecciones es que, en el mundo de hoy la necesidad de formas de articulación, de relaciones dinámicas y políticas entre nuestras sociedades y de articulación de intereses entre nuestros estados es indispensable. Eso es indiscutible, pero miremos los gobiernos democráticos chicos que tenemos hoy día y pensemos en Lula, Boric o Petro, y nos daremos cuenta que son gobiernos que llegaron al gobierno en alianzas con partidos que no eran de izquierda. Hoy son gobierno, pero no tienen mayoría en los parlamentos. Por lo tanto, tienen un escenario que supone un juego político distinto al que hemos conocido.

Leave your vote

About The Author

Comentarios

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.