JUNÍN DEFINIÓ LA INDEPENDENCIA
Por Nelson Manrique, Doctor Nelson Manrique, profesor principal de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El destacado historiador huancaíno, Nelson Manrique, ha desarrollado una amplia y profunda investigación sobre el proceso histórico de la región central del Perú. En esa región, es considerado como el historiador emblemático por sus aportes a la comprensión del proceso que ha llevado a esta región, a convertirse en una de las más importantes del país, teniendo en la actualidad a la ciudad de Huancayo, como una urbe dinámica, siendo una de las más importantes de la sierra peruana.
Sus investigaciones en la historia regional, destacan la participación de los indígenas de la sierra central, en especial del valle del Mantaro en la resistencia al invasor chileno durante la guerra del Pacífico; el proceso histórico, económico y social de la región central. En todas ellas, analiza las múltiples relaciones que se han dado entre los actores políticos, económicos y sociales y la dinámica poblacional, tanto en el siglo XIX como en el siglo XX, que han configurado el espacio de esta importante región del país.
Ayacucho Bicentenario entrevistó a Nelson Manrique, justamente para recoger su visión sobre el significado de la Batalla de Junín el 6 de agosto de 1824, y el papel que jugó la región central -en especial lo que ahora constituye la región Junín, en los 200 años de vida republicana.
Nelson, ¿Cómo repercute para la consolidación de la República las batallas de Junín del seis de agosto de mil ochocientos veinticuatro y de Ayacucho del nueve de diciembre del mismo año? Y su importancia en la construcción de la república.
Remontándonos a la época de Colonial, originalmente el virreinato del Perú abarcaba desde Panamá hasta Tierra del Fuego. A lo largo del siglo XVIII se dan dos disposiciones importantes. Por un lado, se crea de virreinato de Nueva Granada, sobre los territorios actuales de Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador. Y, en 1776, se escinde la zona sur del virreinato peruano, dando forma al virreinato del Río de la Plata, con Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Durante la Guerra de la Independencia, se crea la Capitanía General de Chile.
En ese periodo, se define lo que aproximadamente va a ser el territorio peruano contemporáneo. Ya como república, perdemos 190 mil kilómetros cuadrados en la guerra con Chile. Perdemos algo más en el arreglo con Colombia sobre el trapecio amazónico. Es en ese contexto que se están forjando las naciones.
Vayamos a la guerra de la Independencia
Cuando comienza la guerra de la Independencia, hay dos focos fundamentales de irradiación que son Buenos Aires y Caracas. ¿Por qué esos dos territorios? Porque en el siglo XVIII se fue creando, se ha ido construyendo un conjunto de transformaciones en la geopolítica y emergen, como ciudades importantes, las ciudades actuales de la costa atlántica de virreinato, que se encuentran más cerca de España y Europa.
El Perú está en otra
Veamos. El primer presidente, Riva Agüero, termina siendo acusado de negociar con los realistas en contra del ejército patriota, porque su ciudad (Lima) está contra Simón Bolívar; y el segundo presidente, el Marqués Torre Tagle, termina pasándose a las fuerzas realistas y muere en el Castillo del Real Felipe, refugiado con los últimos restos del ejército español, comandado por Rodil. Entonces, no estaban claramente delimitados los campos. Y es claro que la independencia del Perú requiere la participación de ejércitos extranjeros, primero San Martín y luego Bolívar. Además, hay tensiones entre los distintos proyectos y tensiones con los ejércitos extranjeros y entre los propios peruanos
Bolívar llega, es declarado dictador y tenemos las batallas de Junín y Ayacucho. Y gana en ambas.
La batalla de Junín, principalmente, va a ser importante para ayudar a definir los campos. Es el primer gran éxito de la del Ejército Patriota, y le permitir alinear a todos los patriotas. Quizás sería interesante ver un poco el contexto militar en el que se desarrolló ese proceso.
Iniciada la República, ¿Qué sucede con la sierra central? ¿Cómo es que la sierra central va despegando? ¿Por qué en la sierra central, Junín comienza a tener un protagonismo que se va extender hasta y durante la guerra con Chile?
Bueno, primero hay que ver que el departamento de Junín es muy diferente cuando comienza la República. Cuando la República se inicia hay catorce departamentos, y Junín ocupa el territorio de los actuales departamentos de Huánuco, Cerro de Pasco y Junín. La ciudad colonial más importante era Tarma, Jauja tenía el nombre de villa, mientras que Huancayo era apenas un pequeño pueblo.
El recurso más importante de Junín, de ese Junín, que es uno de los tres departamentos que he mencionado, es la minería de Cerro de Pasco. La minería de Cerro de Pasco va a articular la economía regional. Se va a producir una conversión interesante entre el territorio de Cerro de Pasco con el norte (Huánuco) y el sur, de donde va demandar alimentos, de recursos ganaderos y mano de obra. En las primeras décadas de la república, hasta 1842, el grueso de la exportación es plata, en torno al 82% y es de Cerro de Pasco, que, como repito, es parte del departamento de Junín en ese período.
Y es de esa manera que Junín se va a integrar a la economía nacional. Ahora, a lo largo del siglo XIX y del siglo XX, se debe diferenciar el territorio. Primero se escinde Huánuco, como un departamento independiente. Y en mil novecientos treinta y uno JUNÍN DEFINIÓ LA INDEPENDENCIA se separa Cerro de Pasco y lo que es ahora Junín. Hay dos cambios importantes ahí, siguen como departamentos, como decía, Pasco y Junín, y por otro lado, la capital de Junín se traslada a Huancayo.
¿Y por qué Huancayo?
Porque Huancayo va a tener un despegue enorme, como la ciudad más importante es la región central.
¿Este despegue está relacionado también con la llegada del ferrocarril?
Sí. Primero hay que explicar por qué Huancayo va a tener ese papel preeminente, que es lo que va a permitir su despegue. Sucede que en la sociedades pre industriales el transporte se hace a lomo de bestia. Y eso es importante porque los caballos, las mulas, pueden caminar solo una cantidad de leguas al día.
Por eso, más o menos, cada cuarenta kilómetros surgen las ciudades, porque después de una jornada, los animales tienen que descansar, tienen que ser alimentados; los viajeros, igualmente, tienen que descansar, tienen que reaprovisionarse y de esa manera el servicio de pascanas, aproximadamente cada cuarenta kilómetros. Entre Jauja que es la ciudad más entrante al norte del Valle de Mantaro, y Huancayo ubicada al sur es la siguiente pascana está a la distancia de cuarenta kilómetros aproximadamente.
Una Pascana es un lugar donde hay personas que atienden el ganado, donde se remueva a las bestias, y que atrae comerciantes. Es de esa manera que Huancayo se va a convertir en un centro comercial importante. Mirando la guerra de Independencia, en el momento en que las fuerzas realistas tienen que retirarse de Lima, antes de que San Martín entre a la capital del virreinato, La Serna traslada su gobierno a Huancayo por un corto período.
¿Y el impacto de la Feria Dominical va a ser enorme?
José María Arguedas, que hizo un estudio sobre la feria de Huancayo, mencionaba que para 1940, según el censo, Huancayo tiene sesenta mil habitantes. Que desde la feria llegan cien mil personas, todos los domingos a negociar, a comerciar. Huancayo, por otra parte, es una encrucijada que permite salir rumbo a la costa y a donde llegan los caminos de los departamentos del sur, y de la selva central.
Cuando llega el ferrocarril central a Huancayo, el año 1908 va a convertir a Huancayo, en un puerto interior, es decir, un lugar de transición entre las mercancías que se llevan para el ferrocarril desde otras provincias y a la vez las que llegan en el ferrocarril. Y cuando se construye del ferrocarril a Huancavelica, en 1924, Huancayo se convierte en el nudo entre los dos ferrocarriles.
El ferrocarril que va de Huancayo a Huancavelica es de Trocha Angosta.
Eso quiere decir que los pasajeros y mercancías que vienen de Huancavelica no pueden continuar a Lima directamente, porque hay que cambiar de tren. Y eso le refuerza el papel de cuello de botella, como un puerto interior. Eso va a permitir el crecimiento de la ciudad y podemos ver que según los censos de 1876 y de 1719 Jauja era más grande que Huancayo. No era una gran cantidad de población la diferencia, dicho sea de paso. Jauja tenía un poco más de cuatro mil habitantes y Huancayo estaba por debajo de los cuatro mil. En la actualidad, Jauja tiene sesenta mil habitantes y Huancayo medio millón.
Otro indicador de desarrollo relativo puede ser el desarrollo de su sistema educativo. Jauja recién llega a tener una universidad, mientras que Huancayo tiene seis universidades. Aunque ya se considera como una de las ciudades económicamente más importantes de la sierra, a esto se añade el desarrollo de la minería. Entonces, Huancayo tiene una ubicación estratégica y el Valle del Mantaro se califica habitualmente como la despensa de Lima. Con un poco de proyección de los proyectos agropecuarios que existen y el desarrollo de Junín como un departamento pujante y con un rol significativamente entre la economía y la y la sociedad peruana.
About The Author
Comentarios
0 comentarios