EL LIBRO DEL BICENTENARIO: APRECIACIONES POSITIVAS DESDE MIRADAS DIFERENTES

Con mucha satisfacción podremos decir, que la publicación del libro del Bicentenario, ha sido todo un éxito, saludado por quienes conocen directamente por la edición impresa o la edición virtual, teniendo en cuenta, la calidad de los convocados a ser partícipes de la edición de oro (un total de 46), que son líderes sociales, historiadores de renombre; políticos, todos presidenciables como se dijo en una de sus presentaciones; personalidades de talla nacional, profesionales especialistas y empresarios, que todos aportan con su mirada del país en un horizonte de largo plazo.
Se han desarrollado tres presentaciones, uno en Ayacucho y dos en Lima, y a las solicitudes existentes, pueden ser mucho más, sobre todo en el diálogo con jóvenes, estudiantes sobre el país en sus distintas facetas para pensarlo en un horizonte de los próximos 30, 40 años.
PRESENTACIÓN EN LA UNSCH
Con la presencia del vicerrector académico de la UNSCH, Dr. Ranulfo Cavero Carrasco; el Dr. Edgar Medina Medina, Celina Salcedo Martínez y Juan Camborda Ledesma, miembro del equipo responsable de la edición; todos, parte de la publicación con distintos artículos, se hizo esta primera presentación, destacando, la diversidad de opciones políticas para ver la realidad del país, teniendo en cuenta la transcendencia de la fecha, para el Perú y los países latinoamericanos. Se coincide en que el bicentenario fue una gran oportunidad y, que no tiene punto de comparación con el centenario y el sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho.
Se llama la atención sobre el papel cumplido por las autoridades, que darán cuenta de su actuar ante las futuras generaciones. Que la falta de visión, las urgencias de las condiciones de crisis y la ausencia de liderazgo, no ha permitido poner el tema del bicentenario en la agenda nacional e inclusive latinoamericana.
EN LA CAMARA PERUANA DEL LIBRO
Presentación que se hizo posible gracias al apoyo de la Asociación Andrés Avelino Cáceres, integrado por ex mariscalinos y, presidido por el artista plástico Julio Zenitagoya Bustamante. Presentación que se hizo en el auditorio Mario Vargas Llosa, de un espacio popular para la venta de libros, ubicada en el jirón Amazonas, de la ciudad de Lima.
Se tuvo entre los comentaristas al Ing. Víctor Belleza, ex Coordinador de World Visión Ayacucho, ex presidente de la Mesa de Concertación y ex gerente de desarrollo social del Gobierno Regional de Ayacucho, también autor del artículo de retos del bicentenario y; el antrop. Elmer Galván Bermúdez, ex jefe de FONCODES en Ayacucho y amplio conocedor de la cooperación internacional; quienes analizaron la importancia del libro, destacando la diversidad de personas, con posiciones políticas diferentes, pero que reflexionan en común sobre la realidad del país.
Se destaca las grandes brechas existentes en el país, sobre regiones históricas como Ayacucho, que pese a su condición de ser cuna de la libertad americana, mantiene una adversidad social muy grande, existiendo una gran deuda social y política, no sólo del Estado, sino del país en general.
PRESENTACIÓN EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Con la iniciativa de la congresista Susel Paredes, con un papel importante en el congreso de la república, se hizo posible una tercera presentación del libro, con los comentarios del Dr. Ricardo Soberón, ex jefe de DEVIDA y, el Antrop. Manuel Cuentas, actual decano nacional del Colegio Profesional de Antropó-logos del Perú; así, como los comentarios de la congresista Susel Paredes.
Presentación que destaca, una apuesta importante para convocar a líderes sociales y políticos de gran trascendencia para el país, muchos de ellos, con grandes posibilidades de convertirse inclusive, en presidente o presidenta de la república. Se destaca igual- mente, la calidad del libro que constituye un gran aporte de los ayacuchanos y, desde Ayacucho, para el Perú y los países latinoamericanos con el bicentenario, debiendo ser necesaria una edición masiva para tenerlos en todas las bibliotecas e instituciones educativas del país.
RECONOCIMIENTOS
Desde el equipo de la revista “Ayacucho Bicentenario”, que hizo posible, la edición del libro de oro, se reconoció la importan-te contribución de entidades como la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga, la Federación Departamen-tal de Instituciones Provinciales de Ayacu- cho – FEDIPA, la Cooperativa Los Andes de Apurímac y el Patronato Pikimachay. Apoyos importantes que han hecho posible, no solo la publicación del libro del bicentenario, sino también las ediciones sucesivas de la revista.